Motivada por una iniciativa personal, la Lic. Ana María Bottini, decidió adquirir una propiedad con el objetivo de establecer un colegio con doble escolaridad (castellano-inglés), siendo el primer y único establecimiento educativo con estas características en la zona. El predio dónde se inició la institución correspondía al solar denominado “Quinta el Yapeyú”. Se decidió continuar con esta denominación, ya que, la comunidad de Alejandro Korn reconocía el lugar como quinta el Yapeyú. Esta decisión fue respaldada a su vez por el significado histórico del nombre, ya que hace referencia al pueblo en el que nació San Martín, prócer digno de homenajear por su gesta histórica y valores humanos. Por otra parte, Yapeyú, es una palabra Guaraní que significa “lo que está en sazón” lo que está a punto, “el estado de perfección de una cosa” siendo este un vocablo autóctono aunado a nuestras raíces históricas. Por ello el Instituto, que lleva con orgullo el nombre de aquel pueblo que vio nacer a quién fuera el padre libertador de la patria, cada año, junto con la conmemoración del día del Libertador, organiza actividades especiales para festejar el aniversario de su creación. Las actividades en la Institución se iniciaron en Marzo del 1992, contando en ese momento con tres salas, 3, 4 y 5 años para el Nivel Inicial y un Primer grado de la Escuela Primaria. Rápidamente su alumnado fue creciendo, motivo por el cual en el año 2003 se incorporó el Nivel Polimodal con la orientación en Humanidades y Ciencias Sociales, alcanzando en 2005 su primera promoción de bachilleres. El objetivo de esta institución es ser una verdadera comunidad educativa, que se construirá día a día en un clima de comprensión, respeto, estima y comunicación. Su fundamento será la consideración del alumno fundamentalmente como persona, para lo cual se necesita una educación creadora, abierta al diálogo, personalizada y que promueva la comprensión de los jóvenes entre sí y entre estos y los adultos. Teniendo en cuenta el fin y su fundamento se trabajará a través de una educación integral que atienda al desarrollo armónico del alumno, al equilibrio de su formación ética y espiritual, intelectual, científico –técnico, físico- deportiva y artística. El propósito de la oferta educativa que propone la Escuela está centrado fundamentalmente en preparar a los alumnos para su ingreso a la universidad y para su inserción laboral. En este sentido, el marco pedagógico didáctico, tiene como intención formar ciudadanos conscientes de sus capacidades, que puedan desarrollar actividades en distintos ámbitos, para lo que se promueve visitas, el desarrollo de clases dentro y fuera del aula, que intenten favorecer y brindar la posibilidad a nuestros alumnos de acercarse a la investigación, al análisis de textos, al desarrollo de la oralidad y la fundamentación escrita. Sostenemos el aprendizaje como conjunto de interacciones del sujeto con la realidad conformando un proceso continuo y dinámico de avances y retrocesos. Los aprendizajes suponen experiencias previas que condicionan las nuevas experiencias, pero que también se actualizan e integran en los nuevos aprendizajes. Estos producen cambios en las conductas, las que a su vez posibilitan nuevos aprendizajes en esta espiral creciente que conformarán el desarrollo personal y social. En la construcción de esta espiral el concepto de enseñanza se basa en la transformación de los conocimientos que los alumnos poseen provocando así el conflicto cognitivo. Los alumnos desarrollan sus actividades en los turnos mañana (castellano) y tarde (inglés), siendo la doble escolaridad obligatoria. La incorporación del inglés como proceso diario, sistemático y organizado se inicia muy tempranamente en la sala de 5 años del Nivel Inicial. El niño establece así su primera relación con el idioma por medio de actividades lúdicas, la música y la expresión corporal que favorecen la exposición y exploración de la segunda lengua. Estas actividades se llevan a cabo a lo largo de proyectos adecuados a los intereses de los niños y que propician la formación de hábitos de trabajo y conducta favorables para su continuidad en el nivel primario. Durante los primeros seis años de escolaridad primaria, los alumnos incorporan la lengua inglesa para la adquisición de habilidades lingüísticas. Inmersos en un contexto significativo, los alumnos se expresan con mayor nivel de fluidez y naturalidad desarrollando el pensamiento verbal en una lengua extranjera, a medida que sus capacidades lingüísticas se expanden frente a una cada vez mayor adquisición de vocabulario y estructuras y así continúan el aprendizaje del idioma con un enfoque centralizado en tareas comunicativas y basado en contenidos significativos. A su vez, se les proporciona a los alumnos la posibilidad de seguir desarrollando su capacidad lingüística fuera del marco áulico, en situaciones donde deben recurrir a sus conocimientos de la lengua para interactuar en otro contexto: lecciones-paseo, clases especiales de profesionales de diferentes ramas del arte y de la ciencia y participación en festivales y celebraciones especiales que forman parte de la tradición de nuestra escuela. Esta variada propuesta de actividades sumado al trabajo áulico cotidiano favorece el desarrollo de las competencias lingüísticas y les permite alcanzar el nivel necesario para acreditar sus conocimientos rindiendo diversos exámenes internacionales de Cambridge (PET, FCE, CAE y CPE) y nacionales (AACI) durante la escuela secundaria. El completo desarrollo del proyecto institucional en las etapas de educación Inicial y Primaria es de fundamental relevancia para la eficaz ejecución de la articulación del proyecto de la Lengua Inglesa en la siguiente etapa educativa, la Escuela Secundaria. La interacción en los dos idiomas es de vital importancia, ya que constituye la base del trabajo interdisciplinario, a través del cual los contenidos y procedimientos se integran y focalizan hacia la formación de competencias en el alumno, núcleo central del proceso educativo. El adolescente aprende a exponer y a argumentar en forma oral y escrita, a leer y a apreciar diferentes tipos de textos, a escribir con cierto nivel de complejidad, a participar de diálogos y conversaciones y a defender posturas personales. Así mismo, está en condiciones de operar con nociones abstractas y resolver problemas cada vez más complejos; organizar, analizar, interpretar y comunicar la información al tiempo que reflexionar sobre los pasos que siguen en la resolución de problemas. Aprende a realizar investigaciones, a aplicar los conocimientos y los procedimientos científicos adquiridos utilizando diversos tipos de materiales e instrumentos. El diseño curricular con la incorporación de una segunda lengua extranjera permitirá que los alumnos adquieran un alto nivel académico y una vasta cultura que facilite su tránsito a estudios superiores y una mejor inserción en el ámbito social y laboral.
Imagen Objetivo Dimensión Pedagógico-Didacta
Dimensión Administrativa
Dimensión comunitaria
Dimensión de Concreción Específica a través del Proyecto Curricular Institucional